embriologia e histologia de los aparatos y sistemas:Aparato Digestivoy Genitourinario

INTESTINO ANTERIOR


LAS ESTRUCTURAS QUE DERIVAN DEL INTESTINO PRIMITIVO ANTERIOR SON:

FARINGE PRIMITIVA
VIAS RESPIRATORIAS                       
ESOFAGO
ESTOMAGO
DUODENO
HIGADO
PANCREAS
DESARROLLO DEL ESOFAGO
Se desarrolla a partir del intestino primitivo anterior inmediatamente por debajo de la faringe.
Al inicio es corto, pero se alarga rápidamente  debido al crecimiento y recolocación del corazón y los pulmones.
Alcanza su longitud relativa a la séptima semana.
En la octava semana el esófago se recanaliza.
iene musculo estriado y musculo liso.

MUSCULO ESTRIADO:  forma la capa muscular externa del tercio superior del esófago.
MUSCULO LISO: se localiza en el tercio inferior del esófago.



INTESTINO ANTERIOR
DESARROLLO DEL ESTOMAGO
Se desarrolla desde la parte distal del intestino anterior
y tiene forma tubular.en la cuarta semana aparece una 
dilatación que indica el primordio del estomago, se 
inicia un aumento de tamaño en la parte caudal que es 
sus primeros momentos se orienta en el plano medio.
lo largo de las dos siguientes semanas el borde dorsal 
del estomago crece con mayor rapidez que su borde 
ventral, lo cual define  el desarrollo de la curvatura 
mayor del estomago.


Resultado de imagen para desarrollo del estomagoResultado de imagen para desarrollo del estomago



ROTACIÓN DEL ESTOMAGO
A medida que el estomago aumenta de tamaño y adquiere su configuración final, experimenta  una rotación lenta de 90 ° en el sentido de las agujas del reloj.
El borde ventral se desplaza hacia a la derecha  mientras el borde dorsal lo hace hacia la izquierda.
El lado izquierdo se convierte en la superficie  ventral, mientras que el derecho es la superficie dorsal.
 durante el crecimiento del estomago su región craneal se desplaza hacia la izquierda y ligeramente hacia abajo, su región caudal se desplaza hacia la derecha y hacia arriba,
Al finalizar la rotación el estomago ocupa su posición final.


Resultado de imagen para desarrollo del estomago


BOLSA OMENTAL
 En el mesénquima aparecen hendiduras aisladas que forman el grueso mesogastrio dorsal.
Poco después, las hendiduras  coalescen para formar una cavidad única llamada bolsa omental o saco peritoneal

Resultado de imagen para bolsa omental


DESARROLLO DEL DUODENO
 En la cuarta semana  se empieza a desarrollar el duodeno desde la parte mas caudal del intestino anterior, la parte del intestino medio y el mesénquima  asociados a estas partes del intestino primitivo.
Crece con rapidez y tiene forma de C.
A medida que el estomago rota, el asa duodenal  también gira  a la derecha, y queda comprimida contra la pared posterior  de la cavidad abdominal.
En el transcurso de la quinta y sexta semana la luz del duodeno se va estrechando.
Se produce una un proceso de vacuolizacion a medida que degeneran las células epiteliales





Resultado de imagen para desarrollo del duodeno 





DESARROLLO DEL HIGADO Y EL APARATO BILIAR
Se originan a partir de una evaginación ventral, el divertículo hepático en la parte distal  del intestino  primitivo anterior, al comienzo de la cuarta semana.
la parte craneal es la mas grande del divertículo hepático  que es el primordio  del hígado.
La parte caudal es la mas pequeña y se convierte en la vesícula biliar.
Las células proliferantes  del endodermo dan lugar a cordones entrelazados de hepatocitos y del epitelio que revisten la parte intrahepática del aparato biliar.
El hígado crece con rapidez en la quinta y decima semana.
Ocupa una parte importante  de la parte superior  de la cavidad abdominal.


Resultado de imagen para desarrollo del higado y vias biliares



HEMATOPOYESIS
Se inicia  durante la sexta semana, y esto hace que el higado adquiera  una coloración rojiza brillante.
ØEn la novena semana, el hígado representa alrededor del 10% del peso total del feto.

FORMACIÓN DE BILIS
 Por parte de las células hepáticas se inicia durante la semana 12.
La parte  caudal del divertículo hepático  se convierte en la vesícula biliar, mientras que el tallo del diverticulo forma el conducto cístico.

ANOMALIAS HEPÁTICAS
Las variaciones en los conductos hepáticos, el colédoco y el conducto cístico  se observan con una cierta  frecuencia y tienen significación clínica.
Este tipo de anomalía se observa en un 5% de la población.


DESARROLLO DEL PANCREAS
El páncreas se desarrolla entre las capas desde las yemas pancreáticas dorsal y ventral  del endodermo, que se originan a partir  del extremo caudal  del intestino primitivo.
La mayor parte del páncreas procede de la gran yema pancreática dorsal.

YEMA PANCREATICA:  se desarrolla en la proximidad de la zona de entrada del colédoco en el duodeno  y crece entre las capas  del mesenterio ventral


Resultado de imagen para desarrollo del pancreas


DESARROLLO DEL BAZO
El desarrollo del baso se describe  junto con el sistema alimentario debido a que este órgano procede de una masa de células mesenquimales localizadas entre capaz del mesogastrio dorsal.
Comienza a desarrollarse durante la quinta semana pero no adquiere características las fases iniciales del periodo fetal.
El baso actua como un centro hematopoyético hasta la vida fetal avanzada, retiene su potencial  para la hematopoyesis incluso en la vida adulta.

Resultado de imagen para desarrollo del bazo

Desarrollo del sistema urinario
uEl sistema urinario comienza a desarrollarse antes que el sistema genital y consta de los elementos siguientes
Los riñones, que producen y eliminan orina
Los uréteres, que transportan la orina desde los niños hasta la vejiga
La vejiga, que almacena temporalmente la orina
La uretra, que conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior

Resultado de imagen para desarrollo urinario


Desarrollo de los riñones y los uréteres
uEn los embriones humanos se desarrollan tres conjuntos de riñones sucesivos.
uEl primer conjunto, el pronefros: son estructuras bilaterales y transitorias aparecen al comienzo de la cuarta semana. Están representados por unos pocos grupos celulares y estructuras tubulares en la región del cuello.
uEl segundo conjunto, el mesonefros: estos órganos excretores gruesos y transitorias aparecen al final de la cuarta semana, caudalmente al pronefros. Los órganos mesonéfricos están bien desarrollados y funcionan como riñones provisionales durante cuatro semanas, hasta que los riñones permanentes se desarrollan y adquieren su función.
El tercer conjunto, los metanefros: comienzan a desarrollarse a la quinta semana y empiezan a funcionar aproximadamente 4 semanas después

Resultado de imagen para desarrollo de riñones y ureteres


Desarrollo de la vejiga
uDe forma descriptiva, el seno urogenital se divide en tres partes:
Una parte vesical: que forma la mayoría de la vejiga y que se continúa con la alantoides
Una parte pélvica: que se convierte en la uretra en el cuello de la vejiga, la parte prostática de la uretra en los fetos de sexo femenino
Una parte fálica: que crece hacia el tubérculo genital
Desarrollo de la uretra
El epitelio de la mayor parte de la uretra masculina y todo el epitelio de la uretra femenina proceden del endodermo del seno urogenital. En los fetos de sexo masculino, la parte distal de la uretra localizada en el glande del pene procede de un cordón sólido de células ectodérmicas que crece internamente desde la punta del glande y se une al resto de la uretra esponjosa. 
Desarrollo de las glándulas suprarrenalesDesarrollo de las glándulas suprarrenales
La corteza y la medula de las glándulas suprarrenales tienen orígenes distintos. La corteza se desarrolla a partir del mesodermo y la medula, a partir de las células de la cresta neural.

Desarrollo del sistema genital
Las características morfológicas propias de los sexos 
masculino y femenino no empiezan a desarrollarse   hasta 
la séptima semana. Los sistemas genitales iniciales son 
similares en los dos sexos, por lo que el periodo inicial 
del desarrollo genital se denomina “fase indiferente del 
desarrollo sexual”
 Desarrollo de las gónadas
Las gónadas (testículos u ovarios) son  los órganos que 
producen las células sexuales (espermatozoide u 
ovocitos). Las gónadas tienen tres orígenes:
El mesotelio que reviste la pared abdominal posterior
El mesénquima subyacente, de origen mesodérmico
Las células germinales primordiales





Comentarios

Entradas populares de este blog

desrrollo embrionario y fetal, formacion del disco embrionario bilaminar.desarrollo de los cuatro tejidos basicos de las tres capas geminales

Embriologia e histologia de aparatos y sistemas:sistema musculo esqueletico, histologia del tejido muscular,oseo y cartilaginoso